Interpretar el sentido y el complejo simbolismo precolombino en buena parte de la rica iconografía autóctona de América, no es tarea fácil. Gran parte de las imágenes, realistas unas veces y fantásticas otras, que por centenares aparecen reproducidas en la incografía de las culturas andinas, poseen un indudable carácter significativo. El simbolismo andino es multiforme en sus variantes contextuales y temporales, pero recurrente dentro de su poliformismo y sus sistema de relaciones icónicas. ("Imàgenes Sudamericanas - U.N.T.R.E.F. - Ago /2008)
Esta fundamentación nos permite aplicar en la técnica MURAL: trabajar con los chicos para recrear nuestras raíces, re-interpretarlas, generando un diálogo con el pasado, y de esa simbiòsis presente-pasado-futuro surge una nueva expresión mural, un nuevo significado, apuntando a la riqueza de nuestra identidad.
El sol, el cóndor, otras aves, el paisaje, el cardòn, y demàs símbolos pueblan nuestro imaginario de PUEBLOS ORIGINARIOS.
He aquì nuestros resultados. Felicitaciones a todos los alumnos y profesores que participaron en el proyecto..!
No hay comentarios:
Publicar un comentario